Actualidad y Mercados

Informe Económico | Semana del 02 al 08 de septiembre, 2025

Desempeño mixto en los mercados bursátiles 

Resultados mixtos a nivel de índices bursátiles se vieron la semana pasada, período en el cual las bolsas estadounidenses se mostraron al alza mientras que sus pares europeos se comportaron ligeramente a la baja. Si bien fue una semana activa respecto a cifras de actividad con la publicación de índices PMI, sin lugar a duda la principal noticia de la semana y que se esperaba con mayor expectación, la constituiría el set de cifras referentes al mercado laboral en Estados Unidos. El mercado se encontraba muy atento a la publicación de estas cifras debido a la posibilidad de que las metas de la Reserva Federal (velar por el empleo por un lado y apuntar a una inflación en el 2% por el otro) se encuentren bajo tensión y la posibilidad de que este hecho impacte de alguna manera en el futuro de la tasa de política monetaria. 

En Estados Unidos, el informe laboral de agosto sorprende nuevamente a la baja  

El viernes, las cifras referentes al mercado laboral en Estados Unidos sorprendieron negativamente a los mercados. La creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas en agosto se ubicó en 22.000 empleos, muy por debajo de los 75.000 esperados por el mercado. A su vez, la creación de nuevos empleos para junio fue revisada desde los 14.000 originales hasta una pérdida de 13.000 empleos y, para el caso del mes de julio, la cifra fue revisada ligeramente al alza desde 73.000 puestos hasta 79.000. Por otro lado, el informe muestra un incremento en la tasa de desempleo desde un 4,2% hasta un 4,3%, cifra que, si bien estuvo en línea con las expectativas, es la más alta desde el 2001. 

Luego de la publicación de estos datos, el mercado internaliza recortes en las tres reuniones de política monetaria que tiene agendada la Reserva Federal de aquí a fin de año. Adicionalmente, volvía a figurar dentro de las alternativas que maneja el mercado la posibilidad de un recorte de 50 puntos base en la próxima reunión que se llevará a cabo el 16 y 17 de septiembre. Si bien aún esta posibilidad cuenta con una probabilidad de ocurrencia baja, es bastante decidor que volviera a figurar dentro de las opciones que se manejan.  

Temporada de resultados corporativos en Estados Unidos continúa sorprendiendo al alza 

La temporada de entrega de resultados corporativos del segundo trimestre en Estados Unidos continúa con su avance, del total de 3.114 compañías bajo cobertura, 2.986 de ellas ya han realizado su reporte trimestral. En términos de ingresos por ventas, respecto del mismo trimestre de 2024, hasta ahora existe un crecimiento del 5,56%, cifra que se eleva hasta 13,06% en relación con la utilidad neta. Por otra parte, y en términos de la sorpresa generada respecto de las expectativas previas que tenía el mercado, a nivel de ingresos por ventas los resultados efectivos están un 1,78%, por encima de las proyecciones. Mientras tanto, y al hablar de utilidad neta, la sorpresa también es positiva y en este caso es un 5,26% superior a lo que el mercado esperaba. 

En Chile, la inflación de agosto no registró variaciones con respecto al mes anterior, ubicándose por debajo de lo esperado  

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, el cual no registró variaciones con respecto al mes anterior, ubicándose por debajo de lo esperado (0,2%) y el dato de julio (0,9%). Con este resultado, la inflación a 12 meses se ubica en 4,0%, por debajo del 4,3% obtenido en julio, consolidando su convergencia hacia el rango meta del Banco Central. Este dato es visto por los analistas como un refuerzo al espacio disponible para que la autoridad monetaria continúe con su proceso de normalización mediante recortes adicionales en la tasa de política monetaria. 

En su variación mensual, suben 5 de las 13 divisiones que conforman la canasta, se destacaron las bajas en las divisiones de equipamiento y mantención del hogar (-1,2%), las que se explican por disminuciones en electrodomésticos y bienes no durables para el hogar, y la de transporte (-0,5%), afectada por menores precios de la gasolina y vehículos nuevos. En contraste, aumentó la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%), impulsada por alzas en carnes y agua embotellada. Por último, el IPC sin volátiles tampoco presentó cambios en el mes, por lo que la variación anual quedó en 3,9%.  

En Chile, la Encuesta de Operadores Financieros mantiene sin cambios las proyecciones sobre la tasa de política monetaria para lo que queda del año 

El Banco Central de Chile publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre reunión de Política Monetaria (RPM) que se realizará el 9 y 10 de septiembre. Con respecto a la tasa de política monetaria, continúa la expectativa que esta se mantenga en 4,75% en la reunión de septiembre y que luego baje 25 puntos base en la reunión de octubre llegando a 4,5%, manteniéndose en este nivel en la instancia de diciembre.  

Por otro lado, se espera que la inflación sea 0,1% en septiembre y 0,4% en octubre. A su vez, la inflación a 12 y 24 meses se mantiene anclada en el rango meta del Banco Central alcanzando una variación de 3% en ambos casos.