Durante su última reunión de política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, ubicándola en el rango de 4,00% a 4,25%. Esta decisión contaba con una probabilidad de ocurrencia superior al 90%, mientras que un recorte más agresivo de 50 puntos base también era considerado, aunque con menor probabilidad.
El comunicado señaló que la actividad económica se moderó durante el primer semestre del 2025 y que se observa una desaceleración en la creación de empleo y un leve aumento en la tasa de desempleo, aunque ésta continúa en niveles bajos. En cuanto a los precios, se ha registrado un repunte en la inflación, que permanece elevada y por encima del objetivo del 2,0% establecido por el organismo.
Respecto al “dot plot1”, la mediana de las estimaciones se ajustó a la baja, situando la tasa de política monetaria (federal fund rate) en torno al 3,6% hacia fines del 2025, por debajo del 3,9% proyectado en la versión de junio. Para fines del 2026, la medición también se redujo, pasando de 3,6% a 3,4%. En relación con las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), estas fueron ajustadas al alza tanto para 2025 como para 2026, pasando de 1,4% a 1,6% y de 1,6% a 1,8%, respectivamente. En cuanto al Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) en su medida subyacente, el indicador preferido de la Reserva Federal para evaluar el cumplimiento de su meta inflacionaria, las estimaciones se mantuvieron sin cambios para 2025 y 2027, pero fueron revisadas al alza para 2026 de 2,4% a 2,6%.
Las ventas minoristas en Estados Unidos tuvieron un alza de 0,6% en agosto, por sobre el 0,2% esperado. Esto fue impulsado por las compras en línea y venta de ropa, lo que indica una demanda resiliente a pesar de los aranceles impuestos y un mercado laboral que muestra signos de debilitamiento.
Por su parte, la producción industrial anota una expansión de 0,1% en agosto, por sobre el -0,1% esperado por el mercado y el dato revisado de julio (-0,4%). Estas cifras sugieren una recuperación moderada en la actividad industrial, con fortalezas en la producción manufacturera y minera, pero con señales de estancamiento en el consumo energético.
La semana pasada, el Banco Central de Brasil decidió mantener sin variación su tasa de referencia en 15,0%, lo cual estaba bastante anticipado por el mercado. Por su parte, el Banco Central de Japón también mantuvo su tasa de interés en 0,5%, en línea con lo esperado.
1) El dot plot es un gráfico que se publica trimestralmente cuyo objetivo es mostrar las proyecciones individuales de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre la tasa de política monetaria en los próximos años. Cada punto refleja una estimación, pero no se identifica a qué miembro corresponde, lo que mantiene el anonimato. Aunque no es un pronóstico oficial, ofrece una señal sobre la visión interna de la política monetaria.