Actualidad y Mercados

Informe Económico | Semana del 20 al 25 de agosto, 2025

En el simposio de Jackson Hole, Powell abre la puerta a un eventual recorte de la tasa de política monetaria 

En una semana con escasa publicación de datos económicos, los mercados se mantuvieron atentos al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante el simposio de Jackson Hole. Este evento reúne una vez al año a los principales banqueros centrales del mundo, economistas y académicos en el estado de Wyoming, Estados Unidos, y se abordan temas macroeconómicos clave como la política monetaria, el mercado laboral y otros asuntos relevantes. Esta versión del encuentro adquirió una relevancia especial debido a la incertidumbre que existe en Estados Unidos respecto del posible impacto de los aranceles en la inflación, el efecto que podría generar en la senda de las tasas de interés y a las presiones del gobierno estadounidense sobre la Reserva Federal para que recorte la tasa de referencia.  

En su discurso, Powell adoptó una postura moderada al señalar que el cambiante equilibrio de riesgos económicos podría justificar un recorte en la tasa de referencia. En su intervención, reconoció que la política monetaria se mantiene en terreno restrictivo y que el enfriamiento del mercado laboral, junto con el impacto inflacionario de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, configuran un escenario complejo. Si bien admitió que los efectos de la guerra comercial ya son visibles en los precios, señaló que sus efectos en la inflación serán transitorios y no persistentes. A su vez, Powell indicó que las presiones inflacionarias muestran una inclinación al alza, mientras que las condiciones del mercado laboral tienden a deteriorarse, lo que configura un entorno de riesgos que respalda una potencial revisión cautelosa de la política monetaria. 

Tras las declaraciones del presidente de la Fed, las expectativas del mercado respecto a un recorte de tasas experimentaron un ajuste significativo. La probabilidad de una reducción de 25 puntos base en la reunión de septiembre aumentó desde 75% a 85%, reflejando una mayor convicción entre los inversionistas. Esta perspectiva más flexible en cuanto a la política monetaria fue bien recibida por los mercados, impulsando un sólido repunte en los principales índices bursátiles estadounidenses durante la jornada del viernes. 

Inflación en la Zona Euro se estabiliza en 2%, estando en línea con lo esperado 

En la Zona Euro se dio a conocer la inflación correspondiente al mes de julio, donde los datos se encontraron en línea con lo esperado. El índice general no presentó variación en términos mensuales, lo que sitúa la tasa anual en 2,0%, exactamente en línea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Este dato sugiere una estabilización en el ritmo de crecimiento de los precios, aunque aún no garantiza una convergencia sostenida hacia la meta. En contraste, la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como energía y alimentos, registró una caída mensual de 0,2%, manteniendo su tasa anual en 2,3%. Dentro de los sectores que más crecieron se destaca el de servicios, mientras que el energético fue uno de los que más bajó, lo que se debe a la disminución que experimentó el precio del petróleo.  

Temporada de resultados corporativos en Estados Unidos continúa sorprendiendo al alza 

La temporada de entrega de resultados corporativos del segundo trimestre en Estados Unidos continúa con su avance, del total de 3.107 compañías bajo cobertura, 2.829 de ellas ya han realizado su reporte trimestral. En términos de ingresos por ventas, respecto del mismo trimestre de 2024, hasta ahora existe un crecimiento del 5,22%, cifra que se eleva hasta 13,84% en relación con la utilidad neta. Por otra parte, y en términos de la sorpresa generada respecto de las expectativas previas que tenía el mercado, a nivel de ingresos por ventas los resultados efectivos están un 1,79%, por encima de las proyecciones. Mientras tanto, y al hablar de utilidad neta, la sorpresa también es positiva y en este caso es un 7,34% superior a lo que el mercado esperaba.