Actualidad y Mercados

Septiembre 2025: Revisa el desempeño de los Multifondos

Al igual que en los últimos cuatro meses, septiembre fue un mes positivo para todos los Multifondos, impulsado principalmente por el buen desempeño de la renta variable, tanto a nivel local como internacional. Durante el mes, predominó un tono favorable en los mercados financieros, lo que benefició especialmente a los fondos con mayor exposición a renta variable frente a aquellos con una mayor proporción de activos de renta fija.

A continuación, te mostramos la rentabilidad real de septiembre 2025:

¿A qué se deben estos resultados?

En Estados Unidos, la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en un rango de 4,00% – 4,25%. Esta decisión respondió a señales de moderación en el mercado laboral y reforzó las expectativas de nuevos recortes antes de fin de año. Por su parte, en Asia, el desempeño fue mixto: China mostró signos de recuperación moderada tras medidas de estímulo, mientras que Japón y Corea del Sur se vieron beneficiados por el impulso del sector tecnológico. En contraste, India y Hong Kong registraron caídas ante tensiones comerciales y salidas de capital. En este contexto, el S&P 500 avanzó 3,5%1 y el Nasdaq acumuló una ganancia de 5,6%2.

En el mercado de renta fija de Estados Unidos, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cerró septiembre en 4,15%, bajando respecto al mes anterior. Este movimiento se dio en un escenario de mayor incertidumbre económica, marcado por una caída en la confianza del consumidor y una disminución inesperada en el empleo privado. Esto reforzó la percepción de que la Reserva Federal podría continuar bajando las tasas, lo cual favoreció especialmente a los instrumentos de renta fija de mediano plazo.

En Chile, el IPSA mantuvo en septiembre la tendencia positiva observada durante 2025, registrando un alza mensual de 0,8%3, impulsado por la recuperación sectorial y un mayor flujo de inversión. Este desempeño se vio respaldado por la mejora en sectores clave como minería y retail, favorecidos por una mayor confianza del consumidor y la estabilización de los precios del cobre y el litio. Adicionalmente, el interés por la renta variable local se vio fortalecido por la participación de inversionistas institucionales y un entorno macroeconómico favorable. En el ámbito político, las expectativas de un cambio de ciclo, donde las probabilidades de mercado sugieren un ciclo con orientación más promercado, también contribuyeron a sostener el interés por la renta variable local.

¿Cómo está la rentabilidad acumulada?

A continuación, puedes ver la rentabilidad real de los fondos a septiembre4:

También, puedes revisar la rentabilidad nominal del periodo5:


1) Variación del S&P500 entre el 1 de septiembre y 30 de septiembre 2025

2) Variación del Nasdaq entre el 1 de septiembre y el 30 de septiembre 2025

3) Variación del IPSA entre el 1 de septiembre y 30 de septiembre 2025

4) Informe de inversiones y rentabilidad de los Fondos de Pensiones, Superintendencia de Pensiones a septiembre 2025. Rentabilidad real 12 meses del periodo octubre 2024 a septiembre 2025, Rentabilidad 36 meses, promedio real anual del periodo octubre 2022 a septiembre 2025. Rentabilidad Inicio Multifondos, promedio real anual del periodo septiembre 2002 a septiembre de 2025. Considera como valor cuota inicial el correspondiente a septiembre 2002, fecha de inicio de los Multifondos.

5) Fuente: Informe de Inversiones y rentabilidad de los Fondos de Pensiones, Superintendencia de Pensiones a septiembre de 2025.