El APV (Ahorro Previsional Voluntario) está diseñado como un producto de ahorro adicional a tu cotización obligatoria del 10%, enfocado en mejorar tu futura pensión. Con este ahorro puedes acercarte más a la pensión que deseas o incluso adelantar tu edad de jubilación. Además, tal como con tu Cuenta Obligatoria, puedes elegir ahorrarlo hasta en 2 de los 5 Multifondos.
Los beneficios que obtengas de ahorrar en APV dependerán del régimen tributario que selecciones.
La elección del régimen es clave para maximizar los beneficios de tu ahorro, y depende principalmente de tu sueldo y el monto de ahorro que quieras realizar.
– Régimen A: El Estado te premia con un 15% adicional de lo que ahorres en el año, este premio lo recibirás como un “Bono Fiscal” en tu cuenta de APV al año siguiente. Por ejemplo, si este año ahorras $2.000.000, el Estado te premiará el próximo año con $300.000 adicionales a tu ahorro.
– Régimen B: Todo lo que ahorres en este régimen rebaja tu tasa de impuesto y pagas menos por tu renta, es decir, pagas menos impuestos. No pagas impuestos sobre lo que ahorres hoy y los pagas cuando te pensiones, donde se espera que tu tasa de impuesto sea menor a la que tienes actualmente.
Esto dependerá principalmente del monto de tu sueldo:
Régimen A | Régimen B |
---|---|
Si tu tasa de impuesto es menor o igual a 13,5% | Si tu tasa de impuesto es mayor o igual a 23% |
El Estado te regala un 15% extra de lo que ahorres durante el año. Ideal si quieres que ese bono se sume año a año para aumentar tu ahorro. | Pagas menos impuestos hoy: lo que ahorres se descuenta de tu renta y pagarás impuestos al pensionarte (cuando tu tasa sea más baja). |
Recomendado1 si tu renta líquida mensual es menor o igual a $4.473.777. | Recomendado2 si tu renta líquida mensual es mayor a $4.473.777. |
Tope anual del beneficio: 6 UTM ($412.710 aprox.3) | Tope anual del beneficio: 600 UF ($23.560.242 aprox.4) |
Si no sabes cuál es tu tasa de impuesto, te recomendamos revisar tu liquidación de sueldo para conocer tu renta líquida. También puedes hacer clic aquí para ver en qué tramo de impuesto estás, según tu renta tributable.
Existen dos opciones para realizar tu ahorro:
No hay un tope para el monto total que puedes ahorrar en APV cada año. Sin embargo, los beneficios tributarios sí tienen un límite, y este varía según el régimen que elijas.
Ejemplo práctico:
Si eliges el Régimen A, recibirás una bonificación estatal del 15% sobre lo que ahorres, con un tope de aproximadamente $412.700 al año (equivalente a 6 UTM).
Esto significa que para aprovechar el 100% del beneficio, deberías ahorrar hasta $2.750.000 aprox. durante el año.
Si deseas seguir ahorrando después de alcanzar este tope, puedes hacerlo, pero ya no recibirás más bonificación en Régimen A. En ese caso, podrías seguir ahorrando bajo el Régimen B, donde el beneficio es una rebaja en tu base imponible, lo que significa un menor pago de impuestos.
Para el Régimen B, el tope del beneficio es de $23.560.242 aprox. (600 UF) si lo haces a través de un Depósito Directo, o $1.963.353 aprox. (50 UF) mensuales si realizas Descuento por Planilla.
Puedes retirar tu ahorro voluntario en cualquier momento. El plazo para recibir el dinero dependerá del monto que retires:
– Para montos menores a $5.000.000 y que no superen el 80% del saldo disponible por fondo, el depósito se hará dentro del día hábil siguiente a la solicitud.
– En otros casos, el pago puede demorar entre 1 a 5 días hábiles.
Importante:
Si tus ahorros están en el Régimen B, deberás pagar el impuesto correspondiente, junto a un cargo adicional que va entre el 3% y 7% sobre tu tasa de impuesto (global complementario).
Si están en el Régimen A, deberás devolver la bonificación que recibiste por el monto que estés retirando y pagar impuestos sobre la rentabilidad que estos hayan generado solo si esta es mayor a $2.063.550 aprox. (30 UTM).
En Cuprum, no hay comisiones por hacer estos giros. Sin embargo, debes tener presente que los beneficios pueden perderse según el caso.
Nuestra comisión de APV es un 0,6% anual del saldo administrado. Por ejemplo, si en tu cuenta de APV tienes $1.000.000, se cobrará una comisión mensual de $500, lo que equivale a $6.000 al año.
En resumen: El APV es un producto pensado para aumentar tu pensión, donde además de la rentabilidad que ganas por tu ahorro, recibes beneficios tributarios. Recuerda elegir el régimen que mejor se adapte a tu sueldo para maximizar estos beneficios.
1) El Régimen A, es en general recomendable para personas con una renta líquida mensual menor a $4.473.777 valor líquido aproximado, considerando una renta bruta de $5.480.525 menos los descuentos legales de AFP, Salud, AFC e impuestos. Esta recomendación puede ser no válida para personas que aun teniendo rentas líquidas menores a $4.473.777 aproximadamente proyecten pensionarse con montos superiores a su sueldo actual. En este caso para personas con tasas de impuesto menores a 13,5%, en general se recomienda ahorrar bajo el Régimen Letra A.
2) El Régimen B, es en general recomendable para personas con una renta líquida mensual superior a $4.473.777 valor líquido aproximado, considerando una renta bruta de $5.480.525 menos los descuentos legales de AFP, Salud, AFC e impuestos. Esta recomendación puede ser no válida para personas que aun teniendo rentas líquidas mayores a $4.473.777 aproximadamente proyecten pensionarse con montos superiores a su sueldo actual. En este caso para personas con tasas de impuesto superiores a 13,5%, en general se recomienda ahorrar bajo el Régimen Letra B. Modalidad tributaria a) del Articulo 20 O de la ley 20.255 de 2008.
3) Valor UTM $68.785 a junio 2025
4) Valor UF $39.267,07 al 30 de junio 2025